¿Necesitas hacer una denuncia contra una escuela de conductores?
- Paul Duque
- 22 feb 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 29 abr 2024

Sí, lo sabemos. Es curioso que este blog lo redactemos nosotros siendo una misma escuela de conductores; sin embargo, estamos tan al tanto de las irregularidades que muchas escuelas están cometiendo día a día, que de alguna manera, sentimos que es una obligación decirte lo que podemos y no podemos hacer. También queremos explicarte el proceder en caso de que detectes estas irregularidades. Acá te explicaremos como hacer una denuncia en contra de una escuela de conductores.
Para comenzar con una posible denuncia, primero tenemos que entender, qué pueden y no pueden hacer las escuelas de conductores y peor aún, que cosas acostumbran hacer.
Existen 2 tipos de escuelas de conductores:
Escuelas de conductores no profesionales (clase B, D, C, etc.)
Escuelas de conductores profesionales (A1-A2-A3-A4-A5)
Escuelas de conductores profesionales
Pueden impartir cursos para la formación profesional de postulantes que necesiten sacar una licencia profesional del tipo A. Para los postulantes que necesitan obtener alguna de estas licencias es completamente obligatorio que pasen por estas escuelas.
El tipo de licencias que pueden formar son:
Para conductores que quieran transportar personas (A1 hasta la A3) y para transportar cargas (A4 hasta la A5).
Qué malas prácticas suelen cometer
Vender los certificados que se obtienen cuando se aprueba un curso profesional sin acudir a las clases o sin rendir las evaluaciones de cada módulo.
Te obligan a comprar 2 certificados de licencias profesionales cuando en realidad solo necesitas uno, suelen venderte A2 Y A4 (si se pueden hacer 2 cursos, lo que no pueden hacer es obligarte a comprar los 2 cursos juntos).
No te imparten todas las clases pactadas en los planes formativos.
Opinión personal
"Estas malas prácticas le hacen un profundo daño a la cultura vial de nuestro país, dado que estas escuelas profesionales están aprobando a conductores de transporte de personas y carga que no tienen idea de como bajar un vehículo de esas toneladas por una pendiente ni la forma correcta de preocuparse de sus neumáticos. Por solo recordar, gran parte de los accidentes que ocurren en zonas de grandes pendientes o inclinaciones son incidentes provocados por estos vehículos en los que generalmente hay daños grandes o perdidas humanas que lamentar, ¿por qué? No es arriesgado pensar por la deuda que dejan en su nula formación hacia los conductores que compran estos certificados. Por supuesto que no son todas las escuelas, pero lamentablemente son demasiadas las que lo hacen a diario".
¿Dónde denunciarlas?
Si eres testigo directo, ya sea que fuiste alumno y te enteraste de que tu compañero que nunca asistió a las clases obtuvo su certificación, o te están obligando a comprar 2 cursos profesionales, o simplemente sabes que una escuela profesional vende certificados, puedes denunciarlo.
La denuncia se hace a través del Ministerio de transportes y Telecomunicaciones a través de su página web OIRS de "transporte escucha" Haz clic y te derivará el formulario, probablemente tengas que permitir el sitio no seguro
Únicamente este organismo es quien supervisa directamente a las escuelas de conductores clase A.
Escuelas de conductores no profesional clase B, D o C
Podemos impartir curso de formación a conductores que deseen conducir vehículos personales de hasta 9 asientos, vehículos especiales o motocicletas. Cada especialidad de estas anteriores descritas, se deben acreditar para poder impartir dicha enseñanza.
Qué malas prácticas y estafas suelen cometer
Impartir enseñanza sin tener los instructores acreditados
Impartir enseñanza sin tener los vehículos inscritos por la escuela
Impartir enseñanza sin tener todas las exigencias que se exige para los vehículos de instrucción y para los instructores
Impartir enseñanza sin contar con los seguros adicionales que debemos contratar.
Impartir enseñanza a través de personas independientes en comunas, sin contar con ninguna autorización de ningún ministerio ni mucho menos de una dirección de tránsito
Te quitan clases de conducir (deben ser 12 clases prácticas).
No te emiten boleta
No respetan todos los contenidos que están regulados para un curso clase B
No te facilitan el vehículo para el examen práctico municipal cuando apruebas sus planes formativos.
Opinión personal
"Tenemos que entender que este es el primer contacto que tiene una persona con una licencia de conducir. Es su primera experiencia con vehículos, por consiguiente, debe ser una gran experiencia o al menos entregar una buena formación, eso es clave y básico, debemos pensar que los nuevos conductores, en una decena de años más, contribuirán con su cultura vial aprendida en la sociedad. Y si los educamos mal, ¿qué formación traspasarán a su círculo cercano?"
¿Dónde denunciarlas?
Si eres testigo directo, ya sea que fuiste alumno y no te entregaron la formación mínima comprometida, recibiste malos tratos por un supuesto instructor, no te respetaron las clases acordadas, no te aplicaron el examen de visión, etc. puedes denunciarlo.
No confundir
Una cosa es que no se logre el aprendizaje esperando en esta configuración de 12 clases de manejo a no entregarte el plan formativo que debieses haber recibido por resolución. Esto ya radica en calidad y excelencia que diferencia a las escuelas. Lo que apuntamos al darte esta explicación, es que deben entregarte la formación mínima que se les aprobó a la escuela mediante la subsecretaria de transportes.
¿Dónde denunciar?
La denuncia se puede hacer a través de 2 organismos completamente diferentes. Puedes denunciarla en la comisaria de carabineros más cercana con el motivo de "hacer una denuncia por otras faltas al tránsito".
O la puedes hacer también, a través de la oficina de partes de la municipalidad, redactando una carta y detallando todo lo ocurrido y derivándola hacia la dirección de tránsito. Si eliges la oficina de parte para la entrega de tu denuncia escrita o redactada, te sugerimos guardar tu copia timbrada, esta la podrás utilizar después para pedir información de la denuncia o incluso escalar en la contraloría en caso de que no se realice la fiscalización de la dirección de tránsito hacia la escuela aludida.
Ambas denuncias tienen que llegar al mismo destino, al juzgado de policía local. Este organismo autónomo tiene la directriz por decreto 39 del ministerio de transporte, sobre el pronunciamiento y ejecutar medidas que, en caso de existir irregularidades efectivamente, corregirlas.